Con la participación de más de 300 actores se realizó la Jornada de Arranque de Acción Sostenible en la ciudad de Quito. Un encuentro en el que representantes de la sociedad civil, la academia, el sector empresarial, organismos multilaterales y la ciudadanía, integraron ecosistemas de trabajo para apoyar con su tiempo, a 12 iniciativas en ejecución y 10 ideas en fase de incubación, todas ellas relacionadas con las temáticas de: Producción más Limpia, Economía Circular y Cambio Climático; Reducción de las desigualdadesy protección social; Educación y Empleabilidad.
Esta gran convocatoria nacional liderada por CERES, la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social y Sostenibilidad, ha logrado recaudar hasta hoy más de 4.300 horas de trabajo voluntario de todos los rincones del Ecuador, bajo el lema: “El Poder de una Hora”.
Alexandra Chamba, Presidenta de la Junta Directiva de CERES, hizo énfasis en el valor de comprometer “lo más valioso que poseemos: El Tiempo”, mientras daba la bienvenida a la jornada de trabajo en la que líderes de iniciativas, organizaciones impulsoras, aliados técnicos, champions de la sostenibilidad y agentes de cambio planificaban su trabajo articulado para los próximos 12 meses.
La jornada estuvo matizada por una serie de intervenciones, como la de Alejandro Caminer, con una ponencia sobre la gestión del cambio, y el panel “Fortaleciendo el capital social para el desarrollo sostenible”, en el que participaron: Paula Auerbach, Especialista Senior del Banco Interamericano de Desarrollo en Ecuador; Nicolás Muñoz, Empresario y reconocido Influencer; Fernanda Vásconez, Fundadora del Club Ñañas; y Rosalía Arteaga Expresidenta de la República del Ecuador y presidenta de Fundación Fidal.
“Acción Sostenible es una iniciativa disruptiva, una manera distinta de hacer las cosas en el Ecuador. Muchas veces se han organizado espacios de discusión, de debate o de capacitación en torno a la sostenibilidad; este, en cambio, es un llamado a la acción, donde todos los actores de la sociedad son bienvenidos, donde todas las voces cuentan para construir un mejor país.” afirmó Evangelina Gómez-Durañona, Directora Ejecutiva de CERES.
En el marco del encuentro CERES reconoció como Organizaciones Impulsoras de Acción Sostenible, a todas empresas que fueron parte activa para impulsar este espacio de encuentro y trabajo; entre ellas se destacó Arca Continental Ecuador (ACE), por su contribución al desarrollo de valor compartido y buenas prácticas.
Arca Continental Ecuador ratifica su compromiso de contribuir a un cambio positivo que no solo garantice el bienestar de las sociedades actuales sino de las nuevas generaciones.
Sobre Arca Continental
Arca Continental es una empresa dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas no alcohólicas de las marcas propiedad de The Coca-Cola Company, así como de botanas saladas bajo las marcas Bokados en México, Inalecsa en Ecuador y Wise en los Estados Unidos. Junto con The Coca-Cola Company, lidera el segmento de lácteos de alto valor agregado en Ecuador bajo las marcas de Tonicorp. Con una destacada trayectoria de más de 94 años, Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo. En su franquicia de Coca-Cola, la empresa atiende a una población de más de 118 millones en la región norte y occidente de México, así como en Ecuador, Perú, en la región norte de Argentina y en la región suroeste de Estados Unidos. Arca Continental cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo el símbolo "AC". Desde septiembre 2022, Obtuvo el Sello de Empresa Socialmente Responsable otorgado por CERES (Red más importante de organizaciones comprometidas y que promueven la Responsabilidad Social en Ecuador) Para mayor información sobre Arca Continental, favor de visitar
http://www.arcacontal.com